- Grupos de consumo
Grupos que comercializan productos primarios locales por acuerdo de productores y consumidores, de orientación ecosocial.
- Redes de apoyo mutuo
Grupos de trueque, bancos de tiempo y/u otros que facilitan la ayuda mutua y la prestación básica de bienes y servicios en un ámbito asociativo.
- Fincas con programas educativos/sociales
Fincas de entidades públicas y/o privadas que desarrollan proyectos de educación ambiental, agroecología, inclusión social, vinculadas al uso de recursos naturales y agrarios.
- Huertos urbanos, huertos compartidos, bancos de tierras
Huertos colectivos con carácter social participativo.
- Eventos locales
Eventos tipo ferias y festivales o semejantes, de contenido ecosocial
- Entornos y espacios colaborativos
Plataformas y/o proyectos 2.0 que propician la colaboración en aprendizaje, trabajo, etc. que suponen: movilizar recursos endógenos, compartir espacios y/o recursos, ciclos integrados, todo ello con enfoque ecosocial.
- Proyectos concretos
Proyectos que funcionen en red y con naturaleza ecosocial.
- Iniciativas de custodia del territorio
Iniciativas sociales para la gestión de un territorio que ayudan a conservar la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio cultural de lugares concretos, ya sean públicos o privados.
- Otras iniciativas de contenido ecosocial, que no se inserten en las categorías anteriores.