El origen de la colaboración con LASOS surge de la potencialidad que genera las sinergias entre la Asociación para el Desarrollo de la Permacultura Finca El Mato (ADP-FEM) y las tres Áreas del Cabildo Insular de Tenerife: Medio Ambiente, Agricultura e IASS, con el objetivo de fomentar los aspectos transversales incluidos en los objetivos del Proyecto LASOS. Todo ello propiciando el trabajo compartido entre entidades públicas y privadas a la par que con la ciudadanía, en aras de desarrollar redes de colaboración e intercambio mutu
as. En definitiva, a partir de LASOS nace y se desarrolla un claro enfoque de co-participación, generalización de resultados y transversalidad, todo ello enmarcado en el Área de Gobierno Abierto, Acción Social y Atención Ciudadana del Cabildo Insular de Tenerife.
A lo largo de las dos fases que ha abarcado el Proyecto LASOS (2014-2015 y 2016), se han desarrollado las siguientes acciones concretas: formación y asesoramiento en permacultura de 22 profesionales de atención directa especializada de centros del IASS para personas mayores, personas con discapacidad y menores; realización de 3 visitas de sensibilización para los colectivos del IASS (50 usuarios y usuarias); diseño y realización de agricultura ecológica en 2 Centros Ocupacionales; generación de 5 huertos de permacultura en centros del IASS; recepción de 18 horas de visitas de asesoramiento en diferentes recursos del IASS; difusión del modelo de permacultura del IASS a través de comunicaciones científicas; recepción de alumnado de los centros educativos en los Centros Ocupacionales, para potenciar experiencias en contacto con la agricultura y la ganadería ecológica; promoción de la creación de un ecocomedor en uno de los centros del IASS; diseño y adaptación de los medios e infraestructuras necesarias para la realización de la permacultura, dirigido a personas mayores con movilidad reducida y también a menores; apoyo a la creación de un mapa de iniciativas ecosociales, de agroecología y entornos colaborativos, dentro del Proyecto LASOS.
El Proyecto LASOS además de cumplir con el modelo de gobierno abierto y ser beneficioso para los colectivos con los que trabaja el IASS, fomenta el intercambio de buenas prácticas y experiencias entre los distintos recursos. Asimismo, el uso de la tierra como herramienta educativa y terapéutica para los colectivos en situación de vulnerabilidad social ha permitido trabajar, entre otros elementos, la responsabilidad, la empatía, la capacitación laboral, el respeto, la tolerancia, la colaboración y el trabajo bien hecho.
Paralelamente, a través de este proyecto se está materializando la Responsabilidad Social Corporativa del IASS, por medio de la recogida selectiva de periódicos que se adquieren diariamente como medio informativo y su reutilización posterior, dándoles una segunda vida como generadores de manto agrícola para el cultivo con permacultura. Se está obteniendo un impacto positivo de esta acción en la comunidad, en los trabajadores y trabajadoras del IASS y en el medio ambiente. Además, se ha diseñado el itinerario integrando dentro del circuito habitual de la comunicación entre centros, generando una huella de carbono igual a cero.
LASOS ha servido de facilitador de la inclusión social de los diferentes colectivos que el IASS atiende en los recursos sociales y sociosanitarios (centros ocupacionales, centros de protección infantil y recursos de atención a personas mayores). Ha generado y va a continuar produciendo valor añadido al quehacer educativo, pedagógico y rehabilitador en los centros del IASS, ya que ha favorecido la implementación de la permacultura como herramienta de trabajo a disposición de los usuarios y las usuarias, mediante el uso educativo y terapéutico de los jardines y huertas en los proyectos de centro y/o planes de trabajo. Más info