04
Feb
Investigación comparada sobre parámetros de agroecología
09:00 - 16:15
Finca El Mato
Tacoronte
Investigación comparada sobre parámetros de agroecología

Detalles


Con esta actividad se trata de desarrollar una metodología de estudio, a partir del realizado previamente en la Finca El Mato, para comparar criterios y construir indicadores en colaboración con la experiencia de otras explotaciones agroecológicas de la isla y el asesoramiento tanto de las Áreas de Medio Ambiente y de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de Tenerife (de las Agencias de Extensión Agraria), del ICCA, la Red de Productores Agroecológicos (con los que ha habido un acuerdo previo de colaboración), de la ULL y de la ADP-FEM.

Se realizaron dos talleres, el primero ya tuvo lugar el 7 de Julio de 2014, en la Finca El Mato, donde el hilo conductor del taller ha sido la tabla de sistematización de rendimientos por unidad de superficie y de índices equivalentes de tierra de la Finca El Mato, y lo que se pretendió con ello fue servir de excusa para un debate más amplio sobre parámetros de agroecología (ambiental, social y económico) en la isla de Tenerife. Se ha utilizado una metodología participativa desde el propio proceso de invitación. Una invitación que ha sido informada por el criterio de extensionismo transversal: personas con experiencia de campo, entendiendo por “campo” un sentido amplio, en el sentido del proyecto LASOS, favorecedor de oportunidades-experiencias de extensionismo transversal.

Del taller se ha obtenido información que alimentan a las dos líneas de acción en las que se está trabajando desde el día siguiente al taller hasta el 4 de febrero de 2015,en la que se celebró el  2º taller. La primera línea de acción es mediante la colaboración estrecha con la Red de Productores Agroecológicos de Tenerife y sus asesores técnicos para la aplicación en sus propias experiencias, y la segunda línea de acción es mediante la continuación e integración del análisis técnico de los parámetros básicos en la FEM. Esta se complementa con la información aportada por las restantes actividades del proyecto, para la definición de indicadores complejos.

 Los documentos obtenidos del taller son los siguientes: