Detalles
La primera actividad consiste en la “Determinación de la huella de carbono de la Finca El Mato y estandarización del impacto de la permacultura en términos de mitigación a nivel insular”.
En la misma se ha procedido a la determinación de la huella de carbono de la Finca El Mato para posteriormente estimar la capacidad de la permacultura para mitigar las emisiones de CO2 y, consecuentemente, los efectos del cambio climático, tanto en la Finca como una aproximación al efecto teórico sobre el conjunto de la Isla de Tenerife.
Se han emitido dos informes técnicos: “Cálculo de la Huella de Carbono de la Finca El Mato” e “Impacto de la Permacultura en la mitigación de la huella de carbono”. En ellos, se corrobora el escaso impacto de la Finca El Mato –y por extensión de la permacultura- en cuanto a emisiones de CO2 (equivalentes) y su capacidad como “sumidero” de carbono, al fijar esta sustancia en forma de suelo y plantas.
La segunda actividad consiste en el “Estudio de gestión energética asociada a la actividad agropecuaria, tomando como modelo la experiencia de la Finca El Mato”.
Las actividades agropecuarias convencionales han sufrido un intenso proceso de tecnificación y mecanización que las convierte en verdaderas industrias en las que las que se generan gran cantidad de residuos peligrosos que en muchas ocasiones simplemente son liberados en el ambiente, causando graves consecuencias incluso para la salud humana. Además, esta agricultura es consumidora de energía para sus procesos (electricidad, agua y combustibles) que es obtenida fuera del sistema, de modo que la explotación depende del exterior también en términos energéticos.
Los principios de la permacultura abogan por la generación autónoma de los recursos energéticos necesarios, creando sistemas autónomos y retroalimentados, pasando de líneas de producción a círculos integrales donde los materiales y energía son empleados de forma continua y evitando los efectos negativos de la agricultura convencional. Esta actividad estudiará un sistema energético integrado con el objetivo de convertir a la explotación agropecuaria en energéticamente autónoma.
La documentación generada de esta actividad es la siguiente:
- Ficha de la actividad.
- Ficha del informe de la actividad de la “huella de carbono”
- Actividad de análisis de la huella de carbono y sobre gestión energética eficiente.
- Cálculo de la huella de carbono de la “Finca el Mato” Tacoronte. Tenerife.
- Impacto de la permacultura en la mitigación de la huella de carbono.
- Ficha del informe de la gestión energética asociada a la actividad agropecuaria, tomando como modelo la experiencia de la finca El Mato
- Informe de gestión energética asociada a la actividad agropecuaria, tomando como modelo la experiencia de la finca El Mato
- Presentación de resultados en las Jornadas finales de Lasos.