El Proyecto LASOS surge del propósito compartido entre tres Áreas del Cabildo Insular (Medio Ambiente, Agricultura y el IASS), la ULL y la ADP-FEM, de aprovechar el potencial de la experiencia de la Finca el Mato como un laboratorio de experimentación y aprendizaje para el fomento de la Agroecología y sus beneficios para la sociedad en múltiples aspectos.
La necesidad de colaboración en el Proyecto LASOS surge a raíz de un taller celebrado en octubre de 2014 en la finca El Mato, en el marco de un curso de agricultura ecológica, organizado como formación interna para los Agentes de Extensión Agraria que forman el equipo de profesionales con que cuenta el Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de Tenerife.
El origen logo-iass2de la colaboración con LASOS surge de la potencialidad que genera las sinergias entre la Asociación para el Desarrollo de la Permacultura Finca El Mato (ADP-FEM) y las tres Áreas del Cabildo Insular de Tenerife: Medio Ambiente, Agricultura e IASS, con el objetivo de fomentar los aspectos transversales incluidos en los objetivos del Proyecto LASOS. Todo ello propiciando el trabajo compartido entre entidades públicas y privadas a la par que con la ciudadanía, en aras de desarrollar redes de colaboración e intercambio mutuas.
El Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHA), responde así a las actuales tendencias de colaboración entre las disciplinas Historia y Antropología, tanto en el plano del conocimiento como en el más particular terreno de la museística. Desde esta perspectiva, pretende ofrecer a través de sus fondos, colecciones, exposiciones y actividades, una visión más amplia y rica de la historia y la cultura de la isla de Tenerife. Todo ello, en el intento de comprender una sociedad que, aceleradamente transformada en las últimas décadas, busca encajar su pasado y su devenir histórico. Se aleja de las concepciones esencialistas de la cultura, para mostrar el carácter complejo y dinámico de las manifestaciones y prácticas sociales en el pasado y en el presente.
Dados los objetivos iniciales de LASOS y su afinidad con algunas líneas de trabajo incluidas en los planes de actuación del ICCA, la participación en este proyecto generó la oportunidad de lograr una mayor coherencia, alcance y profundidad a la misión de la Institución mediante el trabajo colaborativo. Así, se entendió desde un principio la enorme utilidad que tenía detectar, analizar y potenciar experiencias agroecológicas, trabajando en colaboración con las administraciones implicadas en este área, con el fin de potenciar y extender sus efectos demostrativos.
La relación entre la ULL y LASOS surgió a través de la Asociación para el Desarrollo de la Permacultura (ADP) y su Finca El Mato (FEM) en donde se venían realizando actividades de aprendizaje y de investigación desde junio de 2010 y donde se consolidó LASOS como proyecto en 2014. Esta colaboración ha sido una gran oportunidad para crear contextos y situaciones de aprendizaje recíproco, generadores de diálogos significativos entre diferentes tipos de saberes (conocimientos científicos y tecnológicos formales, tradicionales y de origen comunitario), a través de la sistematización y la elaboración de nuevos indicadores, superando así la distinción convencional entre teoría y práctica.
A raíz del interés mostrado en la experiencia de la Asociación para el Desarrollo de la Permacultura Finca El Mato (ADP-FEM) por parte de los representantes políticos de Agricultura y Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife, se puso en marcha un proceso colaborativo entre ambas entidades, que se consolidó en clave de sincronicidad, con la convocatoria interna “tres i” de Presidencia, en donde se dieron las condiciones adecuadas para materializar el Proyecto LASOS. Así, este proyecto fue el resultado de la participación y co-creación de numerosas personas procedentes del ámbito de la agroecología, las energías renovables, la educación, el turismo, la acción social, la calidad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.
Cluster RICAM es una organización de carácter empresarial vinculada con el mundo universitario y el de las administraciones públicas, cuyo signo distintivo es la colaboración. A partir de varios encuentros celebrados en la Finca El Mato, y que tuvieron lugar durante las fases iniciales del Proyecto LASOS con el objetivo de dialogar en torno a la sostenibilidad, surgió la idea de tener en cuenta el papel de las energías renovables, de la gestión del agua y de los residuos. Dado que estas áreas de trabajo son las que aborda RICAM en su misión, se encontró en la Finca El Mato una especie de laboratorio de experiencias. RICAM se concibe como un espacio de colaboración y de muestra abierta, por lo que contar con un laboratorio ya en funcionamiento, constituiría un elemento clave para la ejecución de las acciones de nuestro Plan Estratégico.
Turisfera es el primer clúster vinculado al sector turístico en Tenerife. Surgió en el año 2010 y a raíz de la necesidad de crear un espacio de colaboración para innovar con los empresarios, instituciones públicas y la Universidad de La Laguna. Su misión es generar y canalizar las iniciativas innovadoras de las empresas del sector turístico y crear una red de empresas turísticas que emprendan proyectos innovadores; una red que fortalezca modelos de negocio sostenibles y reinvente los insostenibles.
SPET TURISMO DE TENERIFE SA. es una sociedad pública insular que tiene por objetivo la gestión de producto turístico y la promoción de la Isla de Tenerife. Inicialmente orientada hacia la promoción exterior, en los últimos años ha asumido también otras funciones, como la información turística, la mejora del destino a través de los planes de dinamización y de excelencia y la investigación.