Enlace con David Nuez de la COAG

A raíz de la visita realizada el 24 de noviembre de 2014 se remite el siguiente informe con varias propuestas de investigación:

  • En la finca se ha alcanzado un gran nivel de desarrollo en varios aspectos agronómicos.
  •  Se ha logrado una buena simbiosis ganadería-agricultura-gestión de “residuos” en finca.
  •  Propone realizar un estudio económico de lo que significa el importante porcentaje de materia orgánica presente en la finca gracias a una red de aprovechamiento de la materia orgánica procedente de más de 50 establecimientos del sector servicios, convirtiéndose de esta forma en un gestor de residuos que crea un gran ahorro a la administración en la gestión del material.
  •  Sugiere realizar otro estudio sobre las implicaciones de porcentajes mayores del 5% de materia orgánica en los suelos de la Finca El Mato.
  •  Sugiere realizar un estudio de toma de muestras de suelos a mayor profundidad para demostrar que los límites impuestos por ley (tanto de prevención de contaminación por nitratos en varias zonas del archipiélago, como a fincas ecológicas) de prohibición de aportar estiércoles y otros tipos de materia orgánica en cantidades mayores a 170 kg por hectárea y año de nitrógeno, no están seriamente estudiadas en Canarias o no están estudiadas y que seguro que en nuestras condiciones de cultivo todo el año, se podrían aportar cantidades mayores sin que eso suponga un peligro de contaminación de suelos y del acuífero.

Estos límites son iguales en diferentes puntos del país cuando en el norte a lo mejor sólo hacen una cosecha o dos y aquí se pueden hacer muchas más y por lo tanto retirar con las cosechas esos nutrientes de los suelos.

Visita de David Nuez
  • Identifica un buen uso de setos en finca. Se pregunta sobre la conveniencia de realizar un estudio de fauna auxiliar y su relación con los setos, comparado con fincas circundantes.
  •  Otro estudio del ahorro de agua que hay en la finca gracias al contenido de materia orgánica, comparándolo con fincas circundantes.
  • Se ponen de relieve las relaciones entre la dilatada experiencia de COAG y el proyecto LASOS. Sobre todo, la necesidad de trabajar de forma sistémica en agricultura para obtener resultados relevantes. En el marco de los objetivos básicos del proyecto LASOS (fomento de la agroecología y fomento de redes), señalar que el gerente de COAG-Canarias, Manuel Redondo, ha participado de manera activa en diversos talleres del proyecto LASOS.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Leyenda