Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Aguas y Seguridad del Cabildo Insular de Tenerife

logo-medio-ambienteEl Proyecto LASOS surge del propósito compartido entre tres Áreas del Cabildo Insular (Medio Ambiente, Agricultura y el IASS), la ULL y la ADP-FEM, de aprovechar el potencial de la experiencia de la Finca el Mato como un laboratorio de experimentación y aprendizaje para el fomento de la Agroecología y sus beneficios para la sociedad en múltiples aspectos. Así se recogió en los objetivos básicos del proyecto LASOS:

  1. Fomentar la Agroecología como recurso para el suelo rústico insular y sus implicaciones en materia de sostenibilidad, inclusión social, turismo de calidad, bienestar social, salud y educación, economía y soberanía alimentaria.
  2. Promover, impulsar y desarrollar redes de colaboración entre instancias públicas, privadas y la sociedad civil, con una orientación de valorización y potenciación de recursos endógenos, con un enfoque innovador.

Durante el transcurso del Proyecto LASOS, se sumaron también otras instancias del ámbito del Cabildo Insular (Museos, Turismo de Tenerife y Desarrollo Económico); del Gobierno de Canarias (ICCA); dos Clusters (RICAM y Turisfera) y varios departamentos de la ULL. En total, aproximadamente han participado unas 150 entidades y en torno a 450 personas.

La coordinación del Proyecto le correspondió a la actual Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Aguas y Seguridad, dado el enfoque transversal y colaborativo de la iniciativa, que se adapta a las funciones que le corresponde desempeñar. A partir de la reestructuración del Área en 2015, estos objetivos se potencian, reconociendo que la sostenibilidad lleva a asumir los principios básicos de la naturaleza: usar fuentes inagotables de energía y reciclar los desechos y emisiones generados en los procesos, evitando así la merma de recursos naturales y la acumulación de residuos.

Contando con esta dimensión ambiental de la sostenibilidad y haciendo hincapié en sus dimensiones social y económica, se busca además fomentar una sociedad equitativa, cohesionada, participativa, así como impulsar la generación de empleo y el estado de bienestar.

La metodología de trabajo que ha desarrollado LASOS durante sus dos fases (2014-2015 y 2016) se basa en la construcción colectiva de conocimiento, a través de procesos participativos de los actores y agentes locales clave, en el ámbito de la agroecología y la sostenibilidad. Esto ha tenido como resultado la generación de propuestas de acción concretas que se han ido considerando desde la gestación del proyecto hasta cada una de sus fases de desarrollo, creando una comunidad activa e implicada en sus diferentes áreas de trabajo.

Actualmente se ha seguido trabajando en diversas líneas colaborativas, orientadas hacia la creación de una red de encuentro y trabajo compartido entre las iniciativas agroecológicas y ecosociales de la isla de Tenerife. Como resultado de ello, se ha elaborado un primer mapa de iniciativas ecosociales, que actualmente está siendo optimizado y que se presentará oficialmente a mediados del mes de diciembre, junto con el resto de resultados globales del Proyecto. El objetivo final de este mapa es que pueda funcionar como una herramienta de participación ciudadana para el establecimiento de una red abierta, flexible y consolidada, que integre la visión de LASOS en sus valores.

Este enfoque del proyecto, basado en los criterios de transversalidad, horizontalidad, participación y co-creación, se puede considerar un ejemplo de experiencia de gobierno abierto, cuyos elementos transformadores a nivel organizativo han sido la experimentación, la interdisciplinariedad, el aprendizaje cooperativo y la colaboración. Más info

VOLVER A ENTIDADES Y EMPRESAS COLABORADORAS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Leyenda